El valle de Soba

Soba es un valle y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en los siguientes límites: al Norte, Ramales de la Victoria, Arredondo y valle de Ruesga. Al Sur, la Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros, en la provincia de Burgos. Al Este, Lanestosa y Carranza, en la provincia de Vizcaya y al Oeste, San Roque de Riomiera. Es el tercer mayor municipio en extensión de Cantabria y ocupa 214,16 km² que albergan importantes bosques de hayas, robles y encinas.
Historia
Se tiene poca documentación escrita de la época romana y de las primeras comunidades de la Edad Media. Aparece algo en el año 863 relacionado con los monasterios de Aja y en los cartularios de San Salvador de Oña y Santa María la Real de Nájera. La documentación más importante es la del siglo XIII, con los linajes de los Ezquerra de Rozas y los Zorrilla, que más tarde se van a vincular a la familia castellana de los Velasco. Esta familia tuvo el señorío de Soba a partir de 1300, privilegio que otorgó el rey Fernando IV.
A finales del siglo XIV, Soba fue incluida en la Merindad Mayor de Castilla la Vieja. Hubo grandes enfrentamientos entre las dos familias. En 1473 Enrique IV nombró Condestable de Castilla a Pedro Fernández de Velasco que ya tenía el señorío de Medina de Pomar, Briviesca y Frías.
Hasta 1822 en que hubo un proceso de modernización del Estado, el valle estuvo dividido administrativamente en entidades de pequeño tamaño llamadas concejos, que eran administradas por regidores, diputados, montaneros y coxedores (que recaudaban los impuestos). Estos concejos existentes eran:
- Aja.
- Balcaba y el barrio de Asón.
- Cañedo.
- Fresnedo y el barrio de Cosera.
- Herada y los barrios de Cagiguera y Valnera.
- Incendo y el barrio de Ancillo.
- Pilas.
- Prado.
- Regules.
- Rehoyos.
- La Revilla y los barrios de Helguera.
- Rozas y los barrios de Ancillos, Bolaiz, Lamedal, Manzaneda y San Vicente.
- San Juan y los barrios de Busta, La Cistierna y Santa María.
- San Felices y los barrios de Bustancillés, Lavín, La Peña y Quintana.
- San Martín y los barrios de Astrana, Hazas, San Martín y Villaverde.
- San Pedro.
(Wikipedia).